Un día como hoy, 31 de marzo, hace 7 años, goleamos
por 4 a 0 a León en el estadio
Monumental, por la séptima fecha del Campeonato Descentralizado (cuyo título
fue nuestro). Veníamos de caer ante los
cagones en la sexta fecha por 1 a 0 en el estadio Nacional, el viernes 15 de
marzo, y de ganar a Juan Aurich en la quinta fecha por el mismo marcador en el
estadio Monumental, el domingo 10 de marzo.
El domingo 31 de marzo de 2013
el técnico Ángel Comizzo alineó a José Carvallo en el arco; Cristian
Dávila, John Galliquio, Fernando Alloco y Edwuin Gómez en la defensa; Josimar
Vargas, Cristhofer Gonzales, Carlos Olascuaga y Miguel Torres en la volante; y
Raúl Ruidíaz con Sebastián Fernández en la delantera. Luego ingresaron Guillermo Tomasevich por
Olascuaga, Diego Guastavino por Ruidíaz y Jankarlo Chirinos por Fernández. John
Galliquio abrió el marcador con un gol de cabeza a los 33 minutos de
juego. Sebastián Fernández marcó el segundo de shot a los 35 del primer
tiempo. Cristhofer Gonzales, de shot a los 23 minutos de la etapa
complementaria, marcó el tercero. Cerró
la goleada Jankarlo Chirinos de shot
a los 41 minutos del mismo período.
La historia de Universitario de Deportes, el club de fútbol más glorioso del Perú, a través de una escrutadora mirada a todos los jugadores que se pusieron la camiseta crema a partir de 1995.
martes, 31 de marzo de 2020
lunes, 30 de marzo de 2020
Un día como hoy, hace 18 años
Un día como hoy, 30 de marzo, hace 18 años, le ganamos
a Sport Coopsol por 2 a 1 en el
estadio Nacional por el Torneo Apertura, cuyo título fue nuestro. Veníamos de empatar sin goles en la fecha
anterior con Bolognesi en Tacna el sábado 23 de marzo y de caer por 1 a 0 ante
los cagones en el estadio Nacional el martes 19 de marzo. Ante el equipo trujillano el técnico Ángel Cappa alineó a Oscar Ibáñez en el
arco; Santiago Acasiete, Edson Domínguez, John Galliquio y Mario Gómez en la
defensa; José Luis Carranza, José Del Solar, Roberto Molina y Paolo Maldonado
en la volante; y Johan Sotil con Martín Vilallonga en la delantera. Luego entraron César García por Maldonado,
Fernando Del Solar por Sotil y Fabricio Simone por Vilallonga. El marcador lo abrió rápidamente Martín Villallonga con un gol de penal
a los 2 minutos de juego. Sobre los 38
del primer tiempo, Johan Sotil marcó
el segundo, y a los 49 del mismo período, Oscar Dertycia consiguió el descuento
para los visitantes, con un gol de cabeza.
En el segundo tiempo ya no pasó nada.
domingo, 29 de marzo de 2020
Un día como hoy, hace 17 años
Un día como hoy, 29 de marzo, hace 17 años, goleamos
por 3 a 0 a Bolognesi en el estadio
Monumental, por el Torneo Apertura.
Veníamos de empatar a 1 con Racing de Avellaneda en Argentina el martes
25 de marzo y de caer por 2 a 0 ante Nacional en Montevideo el miércoles 19 de
marzo, ambos por Copa Libertadores. Ese sábado 29 de marzo de 2003 el técnico
merengue Ricardo Ortiz alineó a
Pablo Pérez en la portería; Jorge Huamán, Fabián Pumar, Edson Domínguez y
Wilder Galliquio en la defensa; José Mendoza, Jean Ferrari, Juan Cominges y
Jorge Artigas en la volante; y Alvaro Pintos con Hernán Rengifo en la
delantera. En el segundo tiempo
ingresaron Johan Sotil por Rengifo, Edward Campos por Pumar y Paul Cominges por
Pintos. Los cambios dieron resultado porque Paul Cominges abrió el marcador de cabeza a los 20 minutos de la
etapa complementaria y amplió la ventaja con un gol de shot a los 22. El tercero lo marcó Johan Sotil de shot a los 39 minutos del mismo período.
sábado, 28 de marzo de 2020
Un día como hoy, hace 21 años
Un día como hoy, 28 de marzo, hace 21 años, le ganamos
por 2 a 1 al Alianza Lima en el
estadio Nacional, por el Torneo Apertura.
Fue el domingo 28 de marzo de
1999. Veníamos de caer por 1 a 0
ante Colo Colo en Chile, por la Copa Libertadores, el miércoles 24 de marzo, y
de ganarle a Cienciano por 2 a 1 en el estadio Nacional, por el torneo local,
el sábado 20 de marzo. En el clásico el
técnico Miguel Company alineó a
Oscar Ibáñez en el arco; Luis Guadalupe, Jorge Araujo, Juan Pajuelo y Hansel
Arriaga en la defensa; José Luis Carranza, Marko Ciurlizza, Mario Gómez y
Gustavo Grondona en la volante; y Eduardo Esidio con Adrián Coria en la
delantera. Muy temprano se lesionó
Esidio y tuvo que entrar Leonardo
Cornelio, con tan buena estrella que abrió el marcador de cabeza a los 24
minutos de juego. Waldir Sáenz consiguió
la igualdad para los cagones de shot a los 40 minutos de juego, pero apenas 3
minutos después Gustavo Grondona,
también de cabeza, anotó el 2 a 1 que sería definitivo. En el segundo tiempo ingresaron Gregorio
Bernales por Gómez y Paolo Maldonado por Coria.
jueves, 26 de marzo de 2020
Un día como hoy, hace 25 años
Un día como hoy, 26 de marzo, hace 25 años, goleamos
por 5 a 0 a FBC Melgar en el estadio
Mariano Melgar de Arequipa, por el Campeonato Descentralizado. Sergio
Markarián era el técnico merengue.
Veníamos de caer por 3 a 2 ante Alianza Atlético el domingo 19 de marzo,
y de ganarle por 2 a 0 a Deportivo Municipal el domingo 12 de marzo, ambos
partidos en el estadio Nacional. Ese domingo
26 de marzo de 1995 salimor a arrollar en Arequipa: apenas a los 9 minutos
de juego Paolo Maldonado abrió el
marcador de shot, y a los 27 del primer tiempo José Luis Carranza marcó de shot el segundo. Roberto
Martínez puso el tercero, de penal a los 40 minutos de la misma etapa, y 5
minutos después Jorge Amado Nunes
anotó el cuarto, de shot. A los 38
minutos del segundo tiempo Jorge Amado
Nunes marcó de shot su segundo gol de la tarde y el quinto de
Universitario. La alineación fue con
Héctor Martín Yupanqui en la portería; Alessandro Morán, Alfonso Dulanto, Edson
Domínguez y Alexis Ubillús en la defensa; José Luis Carranza, Martín Rodríguez,
Roberto Martínez y Jorge Amado Nunes en el mediocampo, y Paolo Maldonado con
Germán Carty en la delantera. Luego entraron
Wilfredo Begazo por Carranza y Giuliano Portilla por Maldonado.
miércoles, 25 de marzo de 2020
Un día como hoy, hace 20 años
Un día como hoy, 25 de marzo, hace 20 años, goleamos a
Deportivo Municipal por 5 a 1 en el
estadio Nacional, por el Torneo Apertura.
Fue el sábado 25 de marzo de 2000.
Veníamos de caer por 3 a 0 ante Cerro Porteño en Paraguay por la Copa
Libertadores el martes 21 de marzo, y de empatar a 0 por el torneo local con
Deportivo Pesquero en el estadio Lolo Fernández. Aquel 25 de marzo el técnico merengue Roberto Chale alineó a Juan Flores en
el arco; Julio Rivera, Edson Domínguez, Jorge Araujo y Sergio Ubillús en la
defensa; José Luis Carranza, Gregorio Bernales, John Galliquio y Gustavo Grondona
en la volante; y Eduardo Esidio con Carlos Alberto Yaqué en la delantera. En el segundo tiempo ingresaron Luis Alberto
Carranza por Rivera, César Casas por Galliquio y Piero Alva por Esidio. Gustavo
Grondona abrió el marcador con un gol de shot a los 36 minutos de
juego. Juan Saavedra consiguió la
igualdad para los ediles de shot a los 5 minutos del segundo tiempo. Al minuto siguiente se abrió el dique: Carlos Alberto Yaqué de cabeza marcó el
2 a 1, y de shot a los 25 puso el tercero.
Luego César Casas a los 30 y Piero Alva a los 43, ambos de shot,
sellaron la goleada.
lunes, 23 de marzo de 2020
Un día como hoy, hace 12 años
Un día como hoy, 23 de marzo, hace 12 años, le ganamos
al Atlético Minero en el estadio
Monumental, por la octava fecha del Torneo Apertura (cuyo título fue
nuestro). El domingo 23 de marzo de 2008 el técnico merengue Ricardo Gareca alineó a Raúl Fernández
en el arco; Néstor Duarte (sustituido después por Rainer Torres), Carlos Galván
y Jorge Araujo en la defensa; Antonio Gonzales (cambiado luego por Gregorio
Bernales), Jesús Rabanal, Julio Landauri, Miguel Torres (reemplazado en la
segunda etapa por Javier Molina) y Mayer Candelo en la volante; y Héctor
Hurtado con Roberto Jiménez en la delantera.
Veníamos de empatar a 1 con Bolognesi en Tacna la fecha anterior, el
domingo 16 de marzo, y de haberle ganado a los pavos por 1 a 0 en el Monumental
el domingo 9 de marzo. Pese al
favoritismo del equipo crema sobre el de Matucana, fueron estos últimos los que
se pusieron adelante en el marcador, con un gol de shot de Leyva a los 44
minutos del primer tiempo. Tuvimos que
esperar hasta los 28 minutos del período complementario para que Roberto Jiménez consiguiera la
igualdad, también de shot. El 2 a 1
final favorable a los cremas lo anotó Carlos
Galván de shot, diez minutos después.
sábado, 21 de marzo de 2020
Más datos sobre los clásicos en la Historia Crema Reciente
En la Historia
Crema Reciente (1995-2020), la temporada con más clásicos disputados fue la
del 2002. Se jugaron 8, de lo cuales apenas ganamos uno y empatamos otro. Sin embargo, ese que ganamos y el otro que
empatamos fueron los más importantes, porque nos dieron el título del Torneo
Apertura.
Los 2 clásicos de ida y vuelta del Torneo Apertura los
perdimos por 1 a 0: el martes 19 de
marzo de 2002 en el estadio Nacional, con gol de Roberto Holsen, y el domingo 19 de mayo de 2002 en el
estadio Alejandro Villanueva, con gol de Jefferson Farfán. Pese a ello, ambos clubes terminaron el
torneo con el mismo puntaje y hubo que acudir a una definición en 2
partidos. La ida del play off, jugada en el estadio
Monumental el miércoles 26 de junio de
2002, la ganamos por 1 a 0, con gol de cabeza de Martín Vilallonga. En la
vuelta, el domingo 7 de julio de 2002
en el estadio Mansiche de Trujillo, empatamos a 0 y salimos campeones. Estos fueron los 4 clásicos de Ángel Cappa como técnico merengue.
Para la segunda parte del año el equipo se desmoronó y
se demanteló por problemas económicos, y perdimos 4 clásicos seguidos. Osvaldo
Piazza asumió la conducción técnica y con él en el banco caímos por 2 a 1
el domingo 4 de agosto de 2002 en el
estadio Nacional, por el Torneo Clausura (gol de penal de Paolo Maldonado); por 1 a 0 el miércoles
4 de septiembre de 2002 en el estadio Nacional por la ida de la Copa
Sudamericana; por el mismo marcador el miércoles
11 de septiembre de 2002, también en el Nacional, por la vuelta del mismo
torneo internacional; y, por 3 a 2 el miércoles
30 de octubre de 2002 en el estadio Alejandro Villanueva, por el Torneo
Clausura (goles de César García y Paul Cominges).
La siguiente temporada con más clásicos en la Historia Crema Reciente es la del año 1999.
Se jugaron 7, y la
estadística fue muy pareja: cada club ganó 3 partidos y un encuentro terminó
igualado. Pero la “U” salió campeón,
también en una definición ante los cagones.
La lista de clásicos arrancó con un amistoso en el
estadio Nacional por la Copa El Gráfico el domingo
31 de enero de 1999, que ganaron las cacas por 2 a 0. Los 2 clásicos del Torneo Apertura, cuyo
título fue crema, los ganó la “U”: el domingo
28 de marzo de 1999 por 2 a 1 en el estadio Nacional (goles de Leonardo Cornelio y Gustavo Grondona) y el sábado 29 de mayo de 1999 por 1 a 0 en
el mismo escenario (gol de Gregorio
Bernales). Miguel Company fue el técnico merengue en estos 3 partidos.
Ya con Roberto
Chale en el banco durante el Torneo Clausura, el sábado 11 de septiembre de 1999 empatamos sin goles en el estadio
Alejandro Villanueva, y el domingo 21 de
noviembre de 1999 perdimos por 3 a 2 en el estadio Nacional (goles de Roberto Farfán y Eduardo Esidio). El Clausura
lo ganaron los cagones y hubo que definir el título nacional en partidos de ida
y vuelta. A Roberto Chale le bastó un
solo partido para meterse el título al bolsillo: el miércoles 15 de diciembre de 1999 goleamos por 3 a 0 en el estadio
Nacional, con goles de Roberto Farfán,
Eduardo Esidio y José Del Solar. La vuelta, un mero trámite en Matute el lunes 20 de diciembre de 1999, la
ganaron los cagones por 1 a 0 con gol de Víctor Mafla, pero no pudieron evitar
nuestra vuelta olímpica.
La tercera temporada con más clásicos en la Historia Crema Reciente es la de 1998.
Se jugaron 6, de los cuales
ganamos uno y empatamos 2. Pero
igualmente fuimos campeones nacionales, con Osvaldo Piazza de técnico.
El sábado 7 de
febrero de 1998 caímos por 1 a 0 en un amistoso en el estadio Mariano
Melgar de Arequipa. Por el Torneo
Apertura, primero empatamos a 0 el domingo
29 de marzo de 1998 en el estadio Alejandro Villanueva, y luego ganamos por
2 a 1 el domingo 31 de mayo de 1998
en el estadio Nacional (autogol de Juan Carlos Bazalar y gol de Eduardo Esidio). Un nuevo amistoso, esta vez en el estadio
Elías Aguirre de Chiclayo, terminó empatado a 1 el domingo 5 de julio de 1998 (gol de Juan Carlos Guzmán). Los 2
clásicos del Torneo Clausura los perdimos: el domingo 6 de septiembre de 1998 por 1 a 0 en el estadio Alejandro
Villanueva, y el sábado 21 de noviembre
de 1998 por 3 a 0 en el estadio Nacional.
5 clásicos hubo en las temporadas 1995, 2003, 2004,
2005, 2006, 2007, 2010 y 2012.
4 clásicos en las temporadas 2000, 2001, 2008, 2009,
2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
3 clásicos en las temporadas 1996, 1997 y 2011.
Las temporadas con menos clásicos fueron las de los
años 2013 y 2019. En ambos casos se
jugaron apenas 2 partidos.
En 2013,
con Ángel Comizzo en el banco,
perdimos por 1 a 0 el viernes 15 de
marzo de 2013 en el estadio Nacional, por la sexta fecha del Campeonato
Descentralizado, y ganamos por el mismo marcador el domingo 23 de junio de 2013 en el estadio Monumental, por la
vigésimo primera fecha del mismo torneo (gol de Cristhofer Gonzales).
En 2019,
con Nicolás Córdova en la dirección
técnica, ganamos en Matute el lunes 15
de abril de 2019 por 3 a 2, por la novena fecha del Torneo Apertura (goles
de Junior Morales, Pablo Lavandeira y Nelinho Quina). Y con Ángel Comizzo, ganamos por 1 a 0 el domingo 29 de septiembre de 2019, por
la novena fecha del Torneo Clausura (gol de Alberto Quintero).
Este año va apenas un clásico, y en rigor faltaría uno
más (el del Clausura), pero aun queda mucho por jugarse.
jueves, 19 de marzo de 2020
Más apuntes sobre el clásico
En la Historia
Crema Reciente (1995-2020), han sido 3 las temporadas en las que
Universitario no pudo ganar un clásico.
Los cagones no pudieron cantar una sola victoria en 5 temporadas.
En la temporada 1996
se jugaron 3 clásicos. Todos terminaron
empatados. El sábado 29 de junio de 1996 la igualdad fue a 1 en el estadio
Nacional, por la decimotercera fecha del Campeonato Descentralizado, con goles
de Waldir Sáenz para los cagones y Adrián
Czornomaz para los cremas. El domingo 20 de octubre de 1996 el empate
fue sin goles en el estadio Alejandro Villanueva, por el mismo torneo. También a 0 fue la igualdad del domingo 1 de diciembre de 1996 en el
estadio Nacional, por la Liguilla. Eduardo Luján Manera era el técnico
crema ese año.
En la temporada 2000
los cagones no ganaron nada. Los 4
clásicos del año fueron victorias merengues: 2 a 0 el domingo 5 de marzo de 2000 en el estadio Alejandro Villanueva, por
el Torneo Apertura, con goles de Paolo
Maldonado y Eduardo Esidio; 2 a
0 el sábado 20 de mayo de 2000 en el
estadio Nacional por el mismo torneo, con goles de Eduardo Esidio y Fernando
Del Solar; 1 a 0 el sábado 19 de
agosto de 2000 en el estadio Alejandro Villanueva, por el Torneo Clausura,
con gol de Eduardo Esidio; y, 4 a 1
el miércoles 1 de noviembre de 2000
en el estadio Nacional, con goles de Gustavo
Grondona, Piero Alva y Eduardo Esidio (2). Roberto
Chale era el entrenador de la “U” esa temporada.
Lo mismo pasó en la temporada 2009. Con Juan Reynoso en el banco, ganamos los 4
clásicos del año: el domingo 22 de marzo
de 2009 por 1 a 0 en el estadio Alejandro Villanueva, por la sexta fecha
del Campeonato Descentralizado, con gol de John
Galliquio; el domingo 12 de julio de
2009 por 2 a 1 en el estadio Monumental, por la vigésimo primera fecha del Campeonato
Descentralizado, con goles de Gianfranco
Labarthe y Piero Alva; el martes 8 de diciembre de 2009 por 1 a 0
en Matute, con gol de Piero Alva, en
la ida del play off; y, el domingo 13 de diciembre de 2009 por el
mismo marcador en el estadio Monumental, con gol de Nolberto Solano, en la vuelta de la definición por el título
nacional.
En la temporada siguiente (2010) fue la “U” la que no pudo ganar. Se jugaron 5 clásicos, de los cuales
empatamos 2 y perdimos 3. El martes 3 de febrero de 2010 perdimos
por 1 a 0 un amistoso en Arequipa. El sábado 3 de abril de 2010 empatamos a 0
en el estadio Alejandro Villanueva, por la octava fecha del Campeonato
Descentralizado. En ambos encuentros Juan Reynoso era nuestro técnico. El sábado
10 de julio de 2010, con Salvador
Capitano en el banco, caímos por 1 a 0 en el estadio Monumental, por la
vigésimo tercera fecha del Campeonato Descentralizado. El sábado
25 de septiembre de 2010, con Javier
Chirinos de técnico interino, empatamos sin goles en el estadio Monumental,
por la tercera fecha de la Liguilla.
Piero Alva falló un penal que pudo darnos la victoria. Finalmente, el miércoles 10 de noviembre de 2010, con José Del Solar en el banco,
empatamos a 2 en el estadio Alejandro Villanueva, por la décima fecha de la
Liguilla, aunque 2 veces estuvimos adelante en el marcador, con gol de Miguel Torres y autogol de Edgar
Villamarín.
Al año siguiente, en 2011, se volvieron a invertir los papeles, y fueron los cagones los
que no ganaron nada. Jugamos 3 clásicos,
con un saldo de 2 empates y una victoria merengue. El sábado
16 de abril de 2011 empatamos a 0 en el estadio Alejandro Villanueva, por
la octava fecha del Campeonato Descentralizado.
El viernes 15 de julio de 2011
se repitió el marcador, en un amistoso disputado en el estadio Monumental. Y el sábado
24 de septiembre de 2011 ganamos por 2 a 1 en el mismo escenario, por la
vigésimo tercera fecha del Campeonato Descentralizado, con goles de Pablo Vitti (quien además falló un
penal) y Martín Morel.
En la temporada 2018
fue la “U” la que no pudo ganar ninguno de los 4 clásicos disputados. Empatamos uno y perdimos 3. El domingo
25 de febrero de 2018 caímos por 3 a 1 en el estadio Monumental, por la
cuarta fecha del Grupo 1 del Torneo de Verano, pese a arrancar ganando con gol
de Anthony Osorio. El miércoles
11 de abril de 2018 perdimos por 2 a 0 en el estadio Alejandro Villanueva,
por la undécima fecha del mismo torneo.
En ambos encuentros Pedro Troglio
era el técnico. El sábado 11 de agosto de 2018 empatamos a 1 (con gol de Jersson Vásquez de penal) en el estadio
Nacional, por la duodécima fecha del Torneo Apertura. Y el sábado
3 de noviembre de 2018 perdimos por 2 a 1 en el estadio Alejandro
Villanueva, por la duodécima fecha del Torneo Clausura, después de empezar
ganando con gol de Alberto Quintero. En estos 2 últimos clásicos el entrenador
merengue era Nicolás Córdova.
Finalmente, en la temporada 2019 fueron los cagones los que no ganaron nada. Se jugaron 2 clásicos, y ambos fueron
victoria crema. El lunes 15 de abril de 2019 ganamos por 3 a 2 en Matute, por la
novena fecha del Torneo Apertura, con Nicolás
Córdova en el banco. Los goles los
anotaron Junior Morales, Pablo Lavandeira y Nelinho Quina. El domingo 29 de septiembre de 2019 la
victoria fue por 1 a 0 con gol de Alberto
Quintero en el estadio Monumental, por la novena fecha del Torneo Clausura,
ya con Ángel Cómizzo de entrenador.
Veremos cómo termina esta temporada, en la que ya
tenemos un clásico ganado.
martes, 17 de marzo de 2020
Todos los clásicos en el Monumental
13 clásicos se han jugado en el estadio Monumental. Uno solo fue amistoso. La estadística es favorable a Universitario,
con 8 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos. 23 goles se han anotado en estos partidos, de
los cuales 15 fueron de la “U” y 8 de los cagones.
Todos estos
partidos se podrían agrupar en 2 fases: antes y después de la suspensión del
2011. Entre 2002 y 2011 se jugaron 7
clásicos en el Monumental, con un saldo de 4 victorias, 2 empates y una sola
derrota. Entre 2013 y 2020 se han jugado
6 clásicos más, con un saldo de 4 victorias y 2 derrotas.
El goleador
crema en estos duelos en casa es Alberto
Quintero, con 2 goles. La misma cantidad tiene el aliancista Rinaldo
Cruzado. Los otros goles merengues
fueron anotados por Martín Vilallonga, Gianfranco Labarthe, Piero Alva,
Nolberto Solano, Pablo Vitti, Martín Morel, Cristopher Gonzales, Arquímedes
Figuera, Edwuin Gómez, Luis Tejada, Anthony Osorio, Aldo Corzo y Jonathan Dos
Santos. Alva, Vitti y Tejada podrían
tener 2, porque todos ellos en alguna ocasión fallaron un penal.
El técnico
merengue que más clásicos dirigió en el Monumental es Pedro Troglio (3): tiene una victoria y 2 derrotas. Lo siguen Juan Reynoso con 2 victorias, Ángel
Comizzo con 2 victorias y José Del Solar con una victoria y un empate. Con una victoria están Ángel Cappa y Gregorio Pérez. Javier
Chirinos tiene un empate. Salvador Capitano una derrota.
Las mejores
rachas cremas están conformadas por 3
victorias consecutivas: primero entre el 2002 y el 2009, y luego entre el
2011 y el 2017. La peor racha es una de
2 derrotas seguidas, entre el 2017 y el 2018.
La goleada más
amplia en el Monumental es merengue: 3 a
0 en la única victoria de Pedro Troglio.
La peor derrota es un 3 a 1, también con Pedro Troglio.
El marcador más
recurrente es el 1-0 (5 partidos). 4
fueron victoria crema por ese marcador, y una derrota. Le sigue el 2-1, con 2 victorias merengues y
una derrota.
Víctor Hugo
Carrillo es el árbitro que más clásicos dirigió en el Monumental (4). Con Carrillo de juez ganamos 2 veces,
empatamos una y perdimos otra. Lo
siguen, con 2 partidos, Manuel Garay (una victoria y un empate) y Miguel
Santiváñez (2 victorias).
El resumen de
los 13 clásicos disputados en el estadio Monumental el siguiente:
FECHA
|
TORNEO
|
RESULTADO
|
GOLES
|
TÉCNICO
|
EXPULSADOS
|
ÁRBITRO
|
26.06.2002
|
Definición del Torneo Apertura –
Partido de ida
|
Victoria 1-0
|
Vilallonga
|
Angel Cappa
|
---
|
Martín Cabrera
|
12.07.2009
|
Campeonato Descentralizado –
Vigésimo Primera Fecha
|
Victoria 2-1
|
Labarthe, Alva;
Fernández
|
Juan Reynoso
|
---
|
Víctor Hugo Carrillo
|
13.12.2009
|
Definición del Campeonato Descentralizado
– Partido de vuelta
|
Victoria 1-0
|
Solano
|
Juan Reynoso
|
---
|
Víctor Hugo Carrillo
|
10.07.2010
|
Campeonato Descentralizado –
Vigésimo Tercera Fecha
|
Derrota 1-0
|
Hurtado
|
Salvador Capitano
|
---
|
Víctor Hugo Rivera
|
25.09.2010
|
Liguilla – Tercera Fecha
|
Empate a 0
|
(Alva 11’
ST falló penal)
|
Javier Chirinos
|
Galliquio; Villamarín
|
Víctor Hugo Carrillo
|
15.07.2011
|
Amistoso
|
Empate a 0
|
|
José Del Solar
|
---
|
Manuel Garay
|
24.09.2011
|
Campeonato Descentralizado –
Vigésimo Tercera Fecha
|
Victoria 2-1
|
Vitti,
Morel; Ovelar
(Vitti falló penal 34’ PT)
|
José Del Solar
|
---
|
Manuel Garay
|
23.06.2013
|
Campeonato Descentralizado –
Vigésimo Primera Fecha
|
Victoria 1-0
|
C. Gonzales
|
Ángel Comizzo
|
---
|
Miguel Santiváñez
|
15.04.2017
|
Torneo de Verano – Novena fecha
|
Victoria 3-0
|
Figuera, Gómez, Quintero
|
Pedro Troglio
|
---
|
Michael Espinoza
|
03.06.2017
|
Torneo Apertura – Segunda fecha
|
Derrota 2-1
|
Tejada; Ramírez, Cruzado
(Tejada falló penal 3’ PT)
|
Pedro Troglio
|
Duclós
|
Víctor Hugo Carrillo
|
25.02.2018
|
Torneo de Verano – Cuarta fecha
|
Derrota 3-1
|
Osorio; Hohberg, Cruzado, Posito
|
Pedro Troglio
|
---
|
Augusto Menéndez
|
29.09.2019
|
Torneo Clausura – Novena fecha
|
Victoria 1-0
|
Quintero
|
Ángel Comizzo
|
---
|
Joel Alarcón
|
08.03.2020
|
Torneo Apertura – Sexta fecha
|
Victoria 2-0
|
Corzo,
Dos Santos
|
Gregorio Pérez
|
Guarderas
|
Miguel Santiváñez
|
domingo, 15 de marzo de 2020
Más apuntes tras la victoria en el clásico
En la Historia
Crema Reciente (1995-2020), Universitario ganó todos los clásicos de la
temporada completa en 3 años (2000, 2009 y 2019). Alianza Lima nunca pudo ganar todos los
clásicos de una temporada.
En el año 2000
se jugaron 4 clásicos, todos oficiales (2 por el Torneo Apertura y otros 2 por
el Clausura). La “U” de Roberto Chale no solo sumó 12 puntos de
12 posibles, sino que anotó 9 goles en valla cagona y recibió apenas uno: el domingo 5 de marzo de 2000 ganamos por
2 a 0 en Matute, por el Torneo Clausura, con goles de Paolo Maldonado y Eduardo
Esidio (este fue el clásico del papel higiénico, hoy protagonista inesperado
de la crisis por el coronavirus); el sábado
20 de mayo de 2000 ganamos por el mismo marcador en el estadio Nacional,
por el mismo torneo, con goles de Eduardo
Esidio y Fernando Del Solar; el sábado 19 de agosto de 2000 vencimos
por la mínima diferencia en el estadio Alejandro Villanueva, por el Torneo
Clausura, con gol de Eduardo Esidio;
y, el miércoles 1 de noviembre de 2000
goleamos por 4 a 1 en el estadio Nacional, también por el Clausura, con goles
de Gustavo Grondona, Piero Alva y doblete de Eduardo Esidio (el descuento de los
cagones fue de Henry Quinteros de penal).
Ese año salimos tricampeones.
En el año 2009
también se jugaron 4 clásicos, nuevamente todos oficiales (2 por el Campeonato
Descentralizado y 2 por la definición por el título nacional). Anotamos 5 goles y recibimos apenas uno. La primera victoria fue por 1 a 0 el domingo 22 de marzo de 2009 en el
estadio Alejandro Villanueva, por la sexta fecha del Campeonato
Descentralizado, con gol de John
Galliquio. Nelinho Quina fue titular como marcador de punta izquierdo. El domingo
12 de julio de 2009 ganamos por 2 a 1 en el estadio Monumental, por la
vigésimo primera fecha. Adelantaron los
cagones con gol de José Carlos Fernández, pero la “U” le dio vuelta con goles
de Gianfranco Labarthe y Piero Alva. Quina
fue nuevamente titular en la banda izquierda.
El martes 8 de diciembre de 2009
ganamos el primer play off disputado
en Matute, con gol de Piero Alva. Finalmente, el domingo 13 de diciembre de 2009 salimos campeones con una victoria
por 1 a 0 en el estadio Monumental, con gol de penal de Nolberto Solano. El artífice del título fue el técnico Juan
Reynoso.
Por último, en la temporada pasada, se jugaron 2
clásicos, ambos oficiales (uno por el Torneo Apertura y otro por el Clausura): el
lunes 15 de abril de 2019 ganamos
por 3 a 2 en el estadio Alejandro Villanueva, por la novena fecha del Torneo Apertura,
con goles de Junior Morales, Pablo Lavandeira y Nelinho Quina. El cagón
Felipe Rodríguez descontó 2 veces de penal.
Y el domingo 29 de septiembre de 2019
ganamos por 1 a 0 en el estadio Monumental, con gol de Alberto Quintero, por la novena fecha del Torneo Clausura.
miércoles, 11 de marzo de 2020
Algunos apuntes tras la victoria en el clásico
La victoria crema por 2 a 0 en el
clásico del domingo pasado es la primera
de Universitario por ese marcador en toda la historia del estadio Monumental.
La última vez que la “U” ganó un clásico por más de un gol de
diferencia había ocurrido el sábado
15 de abril de 2017. Aquella vez, el
equipo de Pedro Troglio goleó a los
cagones por 3 a 0, con goles de Arquímedes
Figuera de shot a los 4 minutos de juego, Edwuin Gómez de penal a los 36 del primer tiempo y Alberto Quintero de shot a los 7 del
complemento. El partido se jugó en el
estadio Monumental y era válido por la novena fecha del Torneo de Verano. Fueron titulares en ese encuentro, Aldo Corzo y Alberto Quintero. El árbitro
fue Michael Espinoza.
La última vez que la “U” ganó un clásico por 2 a 0 había sido el
correspondiente a la vigésimo quinta fecha del Torneo Clausura del año
2004. Se jugó el miércoles 22 de diciembre de 2004 en el estadio Alejandro
Villanueva, con el arbitraje de Albert Caballero. El técnico merengue era Ramón Mifflin. Anotaron los
goles Piero Alva de shot a los 11
minutos del segundo tiempo e Ysrael
Zúñiga de cabeza a los 31 minutos de la misma etapa. José
Carvallo era el arquero crema.
La última vez que la “U” ganó un clásico por 2 a 0 jugando de local
había acontecido el sábado 20 de mayo de
2000, en el estadio Nacional, por el Torneo Apertura, con el arbitraje de
Eduardo Lecca. Eduardo Esidio a los 4 minutos de juego y Fernando Del Solar a los 17 del segundo tiempo anotaron los goles,
ambos de shot. Roberto Chale era el entrenador crema.
En esa misma temporada, un par de
meses antes, habíamos ganado otro clásico por el mismo marcador, aunque de
visitantes. El domingo 5 de marzo de 2000 los goles los anotaron Paolo Maldonado de sombrero a los 29
minutos del primer tiempo y Eduardo
Esidio de penal a los 14 del complemento.
José Arana fue el árbitro.
El domingo pasado, Aldo Corzo
abrió el marcador con un gol de cabeza.
Fue el decimotercer gol de Corzo con camiseta merengue, aunque el primero en clásicos. La última vez que Corzo anotó había sido el domingo 24 de noviembre de 2019 ante Real Garcilaso en el estadio
Monumental, por la decimoséptima fecha del Torneo Clausura. Con ese gol de Corzo, de shot al primer
minuto de juego, ganamos por 1 a 0.
El domingo pasado, el segundo gol
crema lo anotó Jonathan Dos Santos de penal.
La última vez que le cobraron un
penal a favor a Universitario en un clásico había ocurrido el sábado 11 de agosto de 2018 en el
estadio Nacional, por la duodécima fecha del Torneo Apertura, con el arbitraje
de Kevin Ortega. Jersson Vásquez se encargó de convertir el penal en gol, a los 17
minutos del segundo tiempo. Mauricio
Affonso había abierto el marcador para los cagones, con un gol de cabeza a los
41 minutos de la primera etapa. 1 a 1 terminó el encuentro. En ese encuentro jugaron Aldo Corzo y Paulo De la
Cruz.
Desde entonces y hasta antes del
domingo pasado se jugaron 3 clásicos más, en 2 de los cuales (ambos jugados en
Matute) los cagones se vieron favorecidos con penales a favor. El sábado
3 de noviembre de 2018 Miguel Santibáñez cobró penal a favor de Alianza
Lima a los 13 minutos del segundo tiempo, cuando el marcador estaba igualado a
1. Alejandro Hohberg lo pateó y Patrick Zubczuk se lo atajó. Y el lunes
15 de abril de 2019 Diego Haro cobró 2 penales a favor de Alianza Lima,
ambos convertidos por Felipe Rodríguez.
No obstante ello, la “U” ganó por
3 a 2.
lunes, 9 de marzo de 2020
Victoria en el clásico
Ayer domingo 8 de marzo de 2020,
Universitario ganó el clásico por 2 a 0 en el estadio Monumental, por la sexta
fecha del Torneo Apertura.
La “U” alineó con José Carvallo
(capitán) en el arco; Aldo Corzo, Federico Alonso, Nelinho Quina e Iván
Santillán en la defensa; Armando Alfageme, Rafael Guarderas, Jesús Barco y Alberto
Quintero en la volante; y Alejandro Hohberg con Jonathan Dos Santos en la
delantera.
En el segundo tiempo ingresaron Luis
Urruti por Quintero, Gerson Barreto por Guarderas y Donald Millán por Hohberg.
Fueron titulares en el equipo cagón
los ex cremas Alberto Rodríguez (2017-2018) y Edwuin Gómez (2013-2014 y
2016-2017).
Abrió el marcador Aldo Corzo de
cabeza a los 26 minutos de juego, tras un buen centro de Jesús Barco desde la
derecha. El segundo gol lo anotó
Jonathan Dos Santos de penal a los 48 minutos del segundo tiempo. La falta dentro del área fue sobre Luis
Urruti.
El árbitro Miguel Santibáñez amonestó
a Alberto Quintero, Jonathan Dos Santos y Jesús Barco de Universitario, así
como a Josepmir Ballón, Aldair Salazar, Edwuin Gómez, Alberto Rodríguez y
Joazinho Arroé de Alianza Lima. También
expulsó al merengue Rafael Guarderas cuando se encontraba en el banco de
suplentes, después de que fuese sustituido.
viernes, 6 de marzo de 2020
La previa del clásico
Este domingo 8 de marzo de 2020 a las 3:00 p.m.,
Universitario recibirá al Alianza Lima en el estadio Monumental, por la sexta
fecha del Torneo Apertura.
El año pasado jugamos 2 clásicos. Ambos los ganamos.
La última vez que jugamos con los cagones fue el domingo 29 de septiembre de 2019, en el
estadio Monumental, por la novena fecha del Torneo Clausura, con el arbitraje
de Joel Alarcón. Ganamos por 1 a 0. En esa oportunidad la "U" formó con
José Carvallo (capitán) en el arco; Aldo Corzo, Brayan Velarde, Nelinho Quina y
Jersson Vásquez en la defensa; Armando Alfageme, Rafael Guarderas, Gerson
Barreto y Alberto Quintero en el mediocampo; y Alejandro Hohberg con Anthony
Osorio en la delantera. En el segundo tiempo ingresaron Paulo De la Cruz por
Osorio, Christian Ramos por Vásquez y Jesús Barco por Quintero. El único gol del partido lo anotó Alberto Quintero de shot a los 23
minutos del primer tiempo.
Antes, el lunes 15 de abril
de 2019, habíamos ganado por 3 a 2 el clásico disputado en el estadio Alejandro
Villlanueva, por la novena fecha del Torneo Apertura, con el arbitraje de Diego
Haro. En aquel encuentro la "U" formó con José Carvallo en el arco; Aldo
Corzo (capitán), Nelinho Quina, Junior Morales y Jersson Vásquez en la defensa;
Armando Alfageme, Enmanuel Paucar, Gary Correa y Pablo Lavandeira en el
mediocampo; y Alejandro Hohberg con Germán Denis en la delantera. En el segundo tiempo ingresaron Jesús Barco
por Correa, Werner Schuler por Morales y Anthony Osorio por Lavandeira. Abrió el marcador para los cremas Junior Morales de shot a los 38 minutos
del primer tiempo. El segundo lo anotó Pablo Lavandeira de shot a los 9
minutos del segundo tiempo. A los 25
minutos del período complementario, Felipe Rodríguez marcó de penal el
descuento de las cacas, tras una mano de Nelinho Quina dentro del área. El tercero de la “U” lo anotó Nelinho Quina de cabeza a los 35
minutos del mismo período. A los 40
minutos de la misma etapa, Felipe Rodríguez, otra vez de penal, anotó el
segundo de los cagones.
miércoles, 4 de marzo de 2020
Algunos apuntes tras el empate a 3 con Sport Boys
El empate a 3 con los rosados del domingo pasado no es
un resultado inusual entre ambos conjuntos.
En la Historia Crema Reciente
(1995-2020), con el último partido, han sido 3 los encuentros que han terminado
igualados a 3 goles por bando.
La última vez que se dio este resultado fue el sábado 12 de mayo de 2007, en el
estadio Monumental, por la decimoséptima fecha del Torneo Apertura, con el
arbitraje de Víctor Hugo Carrillo. La
“U” de Jorge Amado Nunes alineó con José Carvallo en el arco; Luis Mayme,
Víctor Balta, John Galliquio y Javier Molina en la defensa; Miguel Cevasco,
Antonio Gonzales, Donny Neyra y Mayer Candelo en la volante; y Héctor Hurtado
con Johan Fano en el ataque. Luego
entraron Marco Ruiz por Gonzales, Gustavo Vasallo por Mayme y Luis Balarezo por
Fano. Abrió el marcador Johan Fano de shot a los 40 minutos de
juego. Los rosados le dieron vuelta con
goles de Nieri y Montaño, a los 4 y 6 minutos del segundo tiempo. Johan
Fano de cabeza consiguió la igualdad momentánea a los 20 minutos del mismo
período. Michael Guevara anotó un gol
olímpico a los 25, poniendo a los rosados nuevamente adelante en el
marcador. Finalmente, sobre los 41
minutos del segundo tiempo, Gustavo
Vasallo de penal anotó el empate a 3 definitivo para los cremas.
Nueve años antes, el sábado 21 de febrero de 1998, se había dado el mismo resultado
entre ambas escuadras, en tal ocasión en el estadio Nacional, por el Torneo
Apertura, con los rosados fungiendo de locales.
Ángel Ziani fue el árbitro. El
técnico Osvaldo Piazza formó a la
“U” con Oscar Ibáñez en la portería; Juan Pajuelo, Gustavo Falaschi y Edson
Domínguez en la defensa; José Luis Carranza (capitán), Jean Ferrari, José
Antonio Pereda, Juan Carlos Guzmán y Guiliano Portilla en el mediocampo; y
Mauro Cantoro con Roberto Farfán en la delantera. También ingresaron Oswaldo Carrión por
Guzmán, César Casas por Cantoro y Fernando Del Solar por Ferrari. En este partido fue la “U” quien tomó la
iniciativa desde el arranque y los rosados quienes consiguieron igualar cada
vez que Universitario se adelantaba en el marcador. A los 12 minutos de juego, Mauro Cantoro abrió el marcador con un
gol de shot. Sergio Ibarra igualó con un
gol de cabeza a los 19 de la primera etapa.
Roberto Farfán anotó el
segundo gol crema, de cabeza a los 25 minutos de primer tiempo. Valdivieso de shot 2 minutos después
consiguió la igualdad de los rosados.
Nuevmente Roberto Farfán, de
shot a los 37 minutos del primer tiempo, puso a la “U” adelante en el
marcador. Sin embargo, sobre los 44 minutos
del segundo tiempo, el chalaco Sandro Cavero anotó el 3 a 3 definitivo.
En la Historia
Crema Reciente también hay un par de empates con los rosados a 2 goles por
lado. El sábado 8 de septiembre de 2001 se dio este resultado en el estadio Miguel
Grau del Callao, por el Torneo Clausura, con el arbitraje de Manuel Garay. A la “U” la dirigía Teddy Cardama. Jair Iglesias
abrió el marcador para los rosados, de shot a los 16 minutos de juego. Sergio
Ibarra anotó la igualdad crema, de shot a los 21 minutos del primer
tiempo. Johan Fano marcó el segundo de
los rosados, de shot a los 23 minutos de la segunda etapa. Finalmente, Fernando Del Solar de shot a los 44 minutos del segundo tiempo,
consiguió la igualdad a 2 para los merengues.
El año anterior, el viernes 18 de febrero de 2000, se había dado el mismo resultado en
un encuentro disputado en el estadio Nacional, por el Torneo Apertura, con el
arbitraje de Eduardo Lecca. Roberto Chale era el técnico
merengue. Eduardo Esidio abrió el marcador para los cremas, de shot a los 7
minutos de juego. Gustavo Tempone lo
igualó para los rosados, de shot a los 29 minutos del primer tiempo. Paolo
Maldonado volvió a adelantar a la “U”, con un gol de shot a los 4 minutos
del segundo tiempo. Juan Carlos Guzmán puso
el empate a 2 definitivo, con un gol de tiro libre a los 33 minutos del mismo
período. Pese a lo abultado del
marcador, en este partido hubo más expulsados que goles, pues vieron la tarjeta
roja los cremas Juan Pajuelo, Gustavo Grondona y José Luis Carranza, así como
los rosados Calcaterra y Guzmán.
lunes, 2 de marzo de 2020
Empate con Sport Boys
Ayer domingo 1 de marzo de 2020,
Universitario empató a 3 con Sport Boys en el estadio Miguel Grau del Callao, por
la quinta fecha del Torneo Apertura.
La “U” alineó con José Carvallo
(capitán) en el arco; Aldo Corzo, Brayan Velarde, Nelinho Quina e Iván Santillán
en la defensa; Armando Alfageme, Rafael Guarderas, Donald Millán y Alberto
Quintero en la volante; y Luis Urruti con Jonathan Dos Santos en la delantera.
En el segundo tiempo ingresaron Jesús
Barco por Velarde y Alejandro Hohberg por Millán.
Fueron titulares en el equipo local
los ex cremas Luis Ramírez (2008 y 2010) y Adán Balbín (2016-2018). En el banco se quedó sin ingresar el ex
merengue Adrián Zela (2010).
Abrió el marcador para los
rosados Ignacio Huguenet de cabeza a los 8 minutos de juego. Jonathan Dos Santos lo empató para los
cremas, de cabeza a los 12 minutos del primer tiempo, tras un buen centro de
Iván Santillán desde la izquierda. Sobre
los 33 minutos de la primera etapa, Ignacio Huguenet anotó de shot el segundo
de los locales. Luis Urruti consiguió la
igualdad a 2, con un disparo desde fuera del área a los 38 minutos del mismo
período. La habilitación fue de Jonathan
Dos Santos. Jesús Chávez puso el tercero
de los rosados, de shot a los 20 minutos del segundo tiempo. Jonathan Dos Santos cerró la igualdad a 3, de
cabeza a los 34 minutos de la etapa complementaria. El centro fue de Alejandro Hohberg.
El árbitro Joel Alarcón amonestó
a Ignacio Huguenet y Manuel Tejada de Sport Boys, así como a Nelinho Quina y
Donald Millán de Universitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)